Entradas ‘branding’

Ser quien eres

Nos Interesa. Tags: , , , , , , ,

…»Comprender quién eres realmente es mucho más importante que perseguir aquello que »deberías ser». ¿Por qué? Porque si comprendes lo que eres, empieza un proceso de transformación espontáneo, mientras si tratas de convertirte en aquello que crees que deberías ser, no se produce ningún cambio, sino tan sólo una continuación de lo viejo con una apariencia diferente. » J.Krishnamurti

Cuando una persona o equipo pone en marcha una marca, sea personal o corporativa, parte de unos objetivos y una propuesta de valor, de empleo o comercial, que ofrecer al mercado. Para dar forma a cada propuesta y poder vender lo que hacemos, exploramos cómo lo hacen otros, sean competencia directa o no. Esta práctica (llamada en inglés Benchmarking) es muy recomendable ¿Cómo podemos tomar referencias si no, de cómo funciona el contexto en el que vamos a comunicarnos con nuestros clientes, sean estos empleadores, empresas o consumidores?

De cómo lo hacen los demás aprendemos su lenguaje, su estilo visual, sus ofertas concretas, quienes son sus clientes e interlocutores (muchas personas que conocen una marca son prescriptores o “enemigos” de ella sin ser necesariamente clientes. Por ejemplo, los blogs de comida sana versus marcas de refrescos con azúcar y de comida basura), qué ventajas ofrecen en sus experiencias (de marca o profesionales), de qué se componen sus productos u ofertas, etc.

Es imprescindible conocer en profundidad el contexto y el mercado pero un riesgo que a menudo corremos es querer imitar hasta tal punto los casos de éxito que nos inspiran, que acabamos perdiendo aquello que nos diferencia, lo que nos hace únicos, nuestra identidad propia.

e9b0301532f9ef542907d0372dc3a489

Resulta inevitable imitar, e incluso copiar, rasgos y detalles convenientes, pero cuando lo hacemos demasiado nos difuminamos, en mayor o menor medida, en la estela de lo que imitamos.
Imitando a Groupon salió, entre otros, Groupalia, que además de copiar un modelo exitoso de negocio, imita el nombre con cierta intención de cosechar clientes despistados… ¿No era esa su intención? Puede ser pero… ¿Lo parece? La sombra del imitado oculta la identidad y la diferencia del imitador. Cuando existen…
A veces lo imitado es el nombre, otras el logotipo –como Didi, el competidor chino de Uber– o aun los mensajes clave con que definen sus servicios o productos.
El resultado siempre es el mismo: el cliente percibe falta de nitidez en lo qué se le ofrece, en quién lo ofrece y en cómo lo hace. ¿Cuántos logos casi idénticos conocéis para empresas del mismo sector o similares?

Usar lo conocido a favor, no en contra

La otra opción es, una vez conocidos el contexto, las ofertas de la competencia, los diferentes estilos, etc., trabajar en nuestra propia identidad, en qué y cómo hacemos las cosas, en qué nos gusta a nosotros (también somos activos consumidores y recomendamos lo que nos gusta), en qué aspectos somos sinceros (del mismo modo que las mentiras de un currículum se descubren en el desempeño posterior, ofrecer “atención al cliente” y terminar instalando un robot telefónico de respuesta interminable decepciona y te convierte –véase Movistar, pero también empresas más pequeñas– en ejemplo de empresa negligente y soberbia) y en cuales otros podemos no serlo: garantizar calidad y no cumplirla desacredita el producto y la imagen de marca cae, etc.

crema-q10-cien-lidl

Un ejemplo actual de diferencia y calidad percibida es la ya famosa marca Cien de cosmética rediseñada por Lidl a partir del éxito de su crema antiedad Q10. Aunque la composición es similar a la de otras marcas, ni la presentación, ni el nombre ni el canal de venta ni el precio imitan a otros productos del sector. Es original, como lo son algunas de las marcas propias de Mercadona. Y sus clientes así lo valoran. ¿Habría previsto algún experto en marketing, apenas dos años atrás,que en el contexto de las grandes superficies podría nacer una nueva marca de cosmética y tener éxito? Parece poco probable. Unieron calidad y diferencia a bajo precio y lo consiguieron.

En el ámbito laboral, por ejemplo, conocemos el caso de una joven, en busca de su primer empleo, a la que los entrevistadores preguntan, en el proceso de selección de una multinacional, qué le atraería de trabajar en París. Nerviosa e insegura, responde que le gustan mucho los croissants. Su espontaneidad –junto a factores más específicos de su formación, pero no muy distintos a los ofrecidos por el resto de aspirantes– operan el milagro: los entrevistadores quedan seducidos y proceden a contratarla. ¿Habría cabido semejante respuesta en la planificación que ella tenía acerca de lo que “debería responder”, o cómo “debería ser”para aquella entrevista? Evidentemente, no. Ella contaba ese episodio como un desliz, un desastre. Fue la primera sorprendida cuando supo que la habían contratado y que su argumento improvisado había constituido uno de los factores determinantes en la decisión del tribunal.

Plantar, abonar y crecer



01e8be3a2614acb42e1a97967401a719Definir lo que nos hace únicos nos ofrece una ruta mucho más clara y fácil de recorrer para mejorar. No es lo mismo pensar una estrategia en respuesta o imitación al plan –comunicativo o de ventas– de otro, que hacerlo en función de lo que somos y hemos construido nosotros mismos. Resulta más productivo, y también más fácil, relacionarnos –y convencer en una entrevista de empleo–a partir de lo que somos realmente que en función de lo que creemos que “deberíamos ser”, con el único objeto de “agradar” a jefes, compañeros o clientes. Y más sostenible a la larga. Madonna marca estilos y vende desde los años ochenta. Su clon siglo XXI, Lady Gaga, empieza a declinar a los 5 años de despegar. Y es el clon que, por estridente, ha tenido más impacto; por el camino quedaron muchas otras imitadoras que no tardaron en fundirse y desaparecer. En el mundo vertiginoso que vivimos, donde las referencias, estilos, personajes y propuestas se han multiplicado y marcan escuelas y tendencias cada vez más breves, quizás parezca más difícil y complicado el trabajo de explorar la propia personalidad (profesional o corporativa), buscar los puntos de referencia y ponerlos en valor, pero resultará más fácil y divertido que copiar y construir a la sombra de alguien/algo y, sobre todo, tú y tu mercado, clientes, empleadores, compañeros, colaboradores, etc. manejaréis ideas y estilos propios que podréis transformar juntos si en esas relaciones hay escucha. El proceso, así, se vuelve más estimulante y productivo. Y coherente, valor necesario en un contexto –laboral o comercial– donde la confianza es fundamental.

Art by Kumi Yamashita

Arte de Kumi Yamashita

Un temor muy común con que nos topamos es el que plantea dudas acerca de si conseguiré mis objetivos mostrándome cómo soy; de si encajará mi propuesta en la demanda actual. A la hora de responder, nos parece útil recordar a Dalí y su sugerencia a nuevos artistas: “Aprended de los clásicos y no os empeñéis en ser modernos. Por desgracia, hagáis lo que hagáis, es lo único cosa que no podréis evitar ser.»
 Nuestra originalidad está en lo que ya somos. No necesitamos impostarla, solo regarla y abonarla para que crezca a partir de nuestra propia semilla, nuestro propio “clasicismo”.  :o)

¿Qué es una marca?

Nos Interesa. Tags: , , , , , , , ,

Manejamos con soltura el concepto “marca” y preferimos unas a otras pero ¿consideramos cómo puede servir a nuestra vida profesional crear nuestra propia marca?.
Es más vital que nunca, en un contexto laboral y económico revuelto, definir tu identidad, tus fortalezas, qué podemos ofrecer y quién puede necesitarnos.
Eso es nuestra marca, la tenemos queramos o no igual que comunicamos seamos conscientes o no.
Es nuestra decisión usarla para conseguir nuestros objetivos.

May Una marca es, por orden de importancia y válido para personas, empresas u organizaciones:

Una descripción de nuestra personalidad

La percepción de nuestra identidad

Un reflejo de nuestras competencia

Una muestra de nuestra autenticidad

Un reflejo de nuestros valores y pasiones

La expresión de algo que es único

La comunicación constante de nuestras habilidades

Una promesa de valor

Una conexión emocional entre nosotros y nuestro entorno

Una forma de identificar nuestra identidad, producto o servicio con un compromiso de satisfacción y calidad

Una promesa consistente en el tiempo, lo promete su comunicación y es cumplida por su producto o servicio

Un nombre o símbolo que utilizamos para identificar productos o servicios (o personas) y diferenciarlos de otros

El conjunto de características y/o cualidades asociadas a esos nombres o símbolos de marca que puede incrementar o reducir el valor del producto o servicioSalpicadura

El conjunto de percepciones en la mente del consumidor asociadas a cada nombre, símbolo o relación con ellos

Un proveedor de conversaciones. Sin su aspecto social, una marca deja de existir.

Lo que los demás dicen de ti cuando no estás delante

La definición de confianza

Fuentes (además de nuestra propia experiencia :o) :

Marca personal. Cómo convertirse en la opción preferente. Andrés Pérez Ortega. ESIC http://www.marcapropia.net/libros/libro
Urbrands, Risto Mejide, Premio Espasa de ensayo 2014. http://ristomejide.com/2014/09/10/risto-mejide-premio-espasa-2014-por-su-ensayo-urbrands/
Jeff Bezos, CEO de Amazon http://www.soymimarca.com/tu-marca-personal-es-lo-que-dicen-de-ti-cuando-no-estas-delante/

Escuchar

Nos Interesa. Tags: , , , , , , , ,

Quizás, como profesional o gestor de una organización te preguntes aún: ¿Cómo sé que mi inversión en comunicación va a ser rentable?. Tomarnos el trabajo de testar y dialogar con el cliente ¿Para qué nos va a servir? En la llamada era de las comunicación, aún escuchamos para replicar, cuando escuchamos…

Traemos aquí lo que dice al respecto Tom Peters porque estamos completamente de acuerdo con esta enumeración de las cualidades y ventajas para personas y organizaciones de ESCUCHAR.
No solo los mensajes estudiados para ser escuchados, también las entrelíneas, el lenguaje corporal, el deseo y las necesidades reales de nuestros interlocutores.

Para crear sinergia, para crear empatía, para confiar y trabajar juntos, para vender, para comprar…Customer Centric

ESCUCHAR, según Tom Peters

Escuchar es … la marca definitiva del respeto.
Escuchar es … el corazón y el alma del compromiso.
Escuchar es … el corazón y el alma de la bondad.
Escuchar es … el corazón y el alma de la consideración.
Escuchar es … la base de la verdadera colaboración.
Escuchar es … la base de la verdadera asociación.
Escuchar es … un deporte de equipo.
Escuchar es … una habilidad individual desarrollable. * (* Aunque las mujeres son mucho mejores que los hombres.)
Escuchar es … la base para la Comunidad.
Escuchar es … la base de empresas conjuntas que trabajan.
Escuchar es … la base de las Joint Ventures que crecen.
Escuchar es … el núcleo de los efectivos de la  Comunicación Funcional* (* Cual es, a su vez Atributo # 1 de la
eficacia de la organización.)
Escuchar es … motor de ejecución superior.
Escuchar es … la clave para realizar la venta.
Escuchar es … la clave para mantener el negocio del cliente.
Escuchar es … Servicio.
Escuchar es … el motor del desarrollo de la red.
Escuchar es … el motor de mantenimiento de la red.
Escuchar es … el motor de la expansión de la red.Escuchar
Escuchar es … «arma secreta» de las redes sociales.
Escuchar es … Aprendizaje.
Escuchar es … la condición sine qua non de la Renovación.
Escuchar es … la condición sine qua non de la Creatividad.
Escuchar es … la condición sine qua non de la Innovación.
Escuchar es … el núcleo de tomar diversas opiniones a bordo.
Escuchar es … Estrategia.
Escuchar es … Fuente # 1 de valor añadido.
Escuchar es … Factor diferenciador # 1.
Escuchar es … Rentable. * (* El «retorno de la inversión» de la escucha es más alta que la de cualquier otra actividad.)
Escuchar es … la piedra angular que sustenta un compromiso con la EXCELENCIA.

 

Tom Peters, buen escuchador y mejor conferenciante, acerca de los pequeños detalles:

Opciona

Casos. Tags: , , , , , , ,

Imagen web Opciona
Acompañamos a los fundadores de Opciona para sacar a la luz su identidad y, a partir de ella y de su propuesta de valor, una estrategia de comunicación que facilite la relación con sus clientes.

Exploramos, definimos y diseñamos un tono de voz completamente propio que les coloca, a partir de sus propia visión y servicios, muchos pasos por delante de su competencia.

Ver proceso de trabajo completo en infografía Opciona

Descargar PDF

Ser o no ser, en Internet

Nos Interesa. Tags: , , ,

Corren ríos de tinta virtual cargados de consejos y sugerencias, planos para la búsqueda de la web perfecta pero dado el ritmo a que se generan y difunden cambios y actualizaciones de navegadores, algoritmos, programas y doctrinas podemos concluir que la perfección no existe. Aquí, tampoco…

Foto: Marcela Patiño

Nuestro sitio web es un punto de entrada para darnos a conocer. En los primeros segundos de visita tomamos la decisión de seguir leyendo, entrando en la casa virtual de alguien, o irnos. Así, ¿Debemos deducir que es suficiente un primer impacto para conseguir que nuestro visitante se quede y continúe atendiendo a lo que queremos mostrarle?

El problema es que la navegación por Internet se compone de (más o menos) infinitos primeros impactos por lo que si no encontramos algo que trascienda el primer impacto nos marchamos.

¿Qué puede ser? Intentemos aproximarnos:

Nuestra web está disponible y navegable, dispone de textos, fotos, colores, enlaces, formularios, logo, etc. El conjunto de todo ello debe hablar de nosotros y de nuestro objetivo. Con todo esto podemos decir que “estamos en Internet”. Buscamos cosas que están en Internet pero nos atraen y nos quedamos en los sitios donde sentimos una verdadera presencia, donde alguien o algo “es”.

La personalidad vertida en una web es algo que sentimos a través de la pantalla como la podemos sentir a través de la piel o del atuendo de alguien. Su personalidad, su carácter, su carisma es lo que nos atrae –o no– más allá de los logos o marcas que luzca en su ropa. Quizás tiene que ver con el estilo con que viste, se peina, habla y escucha, pero sobre todo con la manera propia en que la persona hace suyo ese estilo y lo completa.

Importa qué idea nos transmite, a qué referencias nos remite y qué sentimientos nos aviva nos llevan a escuchar y a identificarnos –o no– con su postura y a seguir relacionándonos.

Nunca un medio de comunicación tuvo a su alcance tantas herramientas a nuestra medida para representarnos y poder modular nuestra comunicación. Así, por encima de cualquier otra consideración estratégica o técnica, nuestra elección está entre “ser” y únicamente “estar”, en Internet.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies